viernes, 24 de febrero de 2017

Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada


El siguiente blog corresponde al análisis de COPETRAN LTDA. Empresa que escogimos para realizar el respectivo análisis detallado y entregas solicitadas por la profesora para el semestre 17-1 en la materia logística y distribución internacional. El grupo de trabajo esta compuesto por Andrés Felipe Jaimes, Juan Jose Lopez, Miguel Ángel Vivas, Santiago Nieto y George Garces. Somos estudiantes de economía y negocios internacionales de la universidad ICESI. 


Contexto

COPETRAN es una empresa Santandereana líderes en el sector de transporte de pasajeros, carga, encomiendas, giros, además cuentan con una agencia de turismo, brindando confort, seguridad y calidad en todos los servicios que prestan, tienen más de 7 décadas de experiencia transportando los sueños de los colombianos.
La Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada “COPETRAN”, es una sociedad dedicada a la industria del transporte desde el día 29 de diciembre de 1942, fecha en la que obtuvo personería jurídica con el numero 0773 del ministerio de economía y registrada en la cámara de comercio de la ciudad de Bucaramanga con el numero 05-001186-03 del 23 de septiembre de 1949.

Misión:
Somos una organización Cooperativa líder en el transporte terrestre de pasajeros, carga, mensajería especializada, giros postales y turismo; que dirige sus beneficios socio-económicos a los asociados, empleados y comunidad en general; comprometida con la calidad, preservación de la salud ocupacional, seguridad industrial y el ambiente que afectan las partes interesadas; aplicando el mejoramiento continuo y conocimientos técnicos que garanticen el desarrollo de sus procesos.

Visión:
En el 2016, COPETRAN contará con un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que velará por la Salud, Seguridad, Calidad, preservación del Medio Ambiente y Responsabilidad Social de las partes interesadas; desarrollando alianzas estratégicas, mejoramiento continuo e innovaciones tecnológicas, logrando ser líder en operaciones logísticas a nivel nacional e internacional.

Calidad, salud ocupacional, seguridad industrial  y medio ambiente. HSEQ:
Conscientes de las exigencias del mercado y en la búsqueda de brindar un portafolio de servicios que cumpla con los requerimientos de nuestros clientes dentro de los más altos niveles de aceptación, se ha implementado el Sistema de Gestión Integrado siguiendo las directrices de las normas NTCISO 9001, NTCISO 14001, NTC OHSAS 18001, RUC Y NORSOK.
  • Políticas de seguridad:
En Copetran estamos comprometidos con la prestación del servicio de transporte terrestre de carga; teniendo como un lineamiento principal, evitar la contaminación de las mercarías con sustancias ilícitas y elementos con fines terroristas, estableciendo alianzas estratégicas que soporten esta operación y redunden en beneficio de nuestros clientes externos e internos.

Así mismo y derivado de este proceso, como herramienta preventiva e instrumento de competitividad en los negocios internacionales hemos obtenido la certificación BASC (Alianza Empresarial para el Comercio Seguro), que se traduce en fortalecimiento a los estándares de seguridad y ahorro de tiempo y dinero en el tránsito de mercancías y por averías en la manipulación; entre otros significativos beneficios.
  • Política de calidad:
Política HSEQ. COPETRAN esta comprometida con la calidad, la satisfacción de las partes interesadas, protección del medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional, en los procesos inherentes al transporte terrestre de carga masiva a nivel nacional e internacional, aplicando para ello los siguientes principios:
1. Controlar los peligros que puedan generar lesiones o enfermedades a los trabajadores.
2. Prevenir la contaminación, a través de la identificación y control de los aspectos ambientales.
3. Cumplir con la legislación y normatividad vigente aplicables a su actividad económica y otros requisitos que suscriba la organización.
4. Prevenir y controlar el porte, distribución, consumo de alcohol, tabaco y drogas.
5. Prevenir el daño a la propiedad, equipos y mercancías que se pueda presentar en la ejecución de sus procesos.
6. Revisar periódicamente su sistema integrado de gestión (SIG), procesos y controles operacionales, que permita garantizar una mejora continua.
7. Proveer los recursos necesarios para el desarrollo del Sistema integrado de Gestión (SIG).

Sedes de COPETRAN:
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Bucaramanga con cubrimiento en los Santanderes, Bogotá y la Costa Atlantica. En todo el país existe agencias para crear cubrimiento a nivel nacional de los diferentes servicios que  ofrece Copetran, por ello se encuentra en los departamentos de: Guajira, Atlántico, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar, los Santanderes, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda. Boyacá, Casanare, Neiva, Tolima, Valle del Cauca, Nariño y Meta. Lo anterior evidencia que la empresa tiene gran cobertura, dado que sus servicios van dirigidos a las principales metrópolis del país.  
Servicios prestados

Transporte de carga:
Cuenta con el servicio de envío de carga seca, refrigerada y líquida a más de 150 destinos en todo el país. Además, tienen una gran flota de transporte de carga que evoluciona desde hace más de 70 años para llegar siempre a tiempo a todos los rincones del país. Los servicios que se ofrecen son:
  • Almacenamiento aduanero.
  • Almacenamiento y administración de inventario.
  • Transporte de Mercancías (DTA/DTAI/OTM).
  • Transporte de Mercancías Peligrosas.
  • Traslado de Contenedores.
  • Paso de fronteras con vehículos homologado.
Ventajas Corporativas:
  • ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001 – VASCO.
  • Presencia en los principales puertos marítimos y secos del país.
  • Personal humano especializado y capacitado.
  • Capacidad operativa con parque automotor propio.
  • Monitoreo satelital (GPS).
  • Centro de información y control (CIC) 24 horas.
  • Sistema de trazabilidad de sus mercancías en línea.

Tipos de vehículos:
  • Camión furgón: 
La capacidad de carga de este vehículo es de 8 toneladas. Algunas de las ventajas que tiene son: carrocería compacta para mayor seguridad en la carga de transporte, equipamiento de kit anti-derrame, están habilitados para transportar mercancías peligrosas y cuentan con un sistema de localización GPS.

  • Tractocamión estaca:
La capacidad que posee este vehículo es entre 32 y 34 toneladas. Las ventajas que este medio posee son: excelentes condiciones de seguridad en sus carrocerías que garantizan la adecuada manipulación de la mercancía, cuentan con sistema de localización GPS, equipo de carreteras, es especial para transporte de carga seca y envíos Internacionales.
  •  Tractocamión cisterna/tanque:
La capacidad estipulada para este tipo de vehículos es entre 10000 y 11000 galones. Algunas de las ventajas son: flota especializada para el transporte de líquidos, seguimiento y sistema satelital 24 horas y envíos Internacionales.

Transporte de Pasajeros:
Actualmente Copetran cuenta con una flota de vehículos modernos, los cuales lleva a más de 100 destinos en todo el país. Desde ciudades principales hasta municipios y/o veredas.

·         Doble piso:


En el primer piso cuenta con 12 sillas ergonómicamente diseñadas para un descanso placentero. Entretenimiento multimedia individual, podrá encontrar música, películas y mucho más para disfrutar durante el viaje.

·         Preferencial de lujo:

 

Capacidad para 32, 36 y 38 pasajeros, el bus cuenta con silletería reclinable, descansa piernas, aire acondicionado, equipo de sonido, 2 baños por higiene (servicio independiente para damas y caballeros),2 televisores, DVD, 2 conductores profesionales del volante, capacitados ante cualquier contingencia.

 

·         Mini preferencial:

 

El bus cuenta con capacidad para 26-28 personas, según el modelo, cuenta con silletería reclinable, aire acondicionado, equipo de sonido,1 baño, televisor, DVD, 1 conductor profesional del volante, capacitado ante cualquier contingencia.

 

·         Sprinter:

 

El bus cuenta con capacidad para 15-17 personas según el modelo, cuenta con silletería reclinable, aire acondicionado, equipo de sonido, televisor, DVD, 1conductor profesional del volante, capacitado ante cualquier contingencia.

  

·         Servicio especial de turismo:

 

Capacidad para 32, 36 y 38 pasajeros, cuenta con silletería reclinable con descansapiernas, aire acondicionado, equipo de sonido, radioteléfono, 2 baños (Servicio independiente para damas y caballeros), 2 televisores, DVD.


Servicio de mensajería/envíos:

Es una línea especializada en la recolección, clasificación, transporte y distribución de documentos, paquetes y encomiendas.
    
  • ·         Terminal TAT:
El servicio TAT (Terminal a Terminal), le permite desde los puntos de recibo y entrega (PRE), hacer llegar a más destinos y en menor tiempo los sobres ó paquetes a través de nuestra amplia flota de vehículos (carga y pasajes).

  • ·         Puerta a Puerta Express:
Para mayor comodidad, le ofrecemos el servicio PAP (Puerta a Puerta), el cual le permite enviar y recibir desde la comodidad de su empresa, negocio u hogar los sobres, (Aplican condiciones y restricciones) encomiendas o paquetes, utilizando la red de vehículos de reparto urbano en la ciudad de origen y la ciudad de destino y el más amplio equipo de carga especializada para recorrer el territorio nacional.

Servicio de Giros:
¡Efectivo y siempre a tiempo!, porque contamos con modernas oficinas que garantizan el pago de tu dinero, nominas, facturas y servicios adicionales en más de 2200 puntos a nivel nacional.

Algunos otros servicios:





Cadena de abastecimiento

La cadena de abastecimiento es una práctica que consiste en la planificación, organización y el control de los flujos de la red de valor, entre los que se encuentran los flujos transaccionales, de productos y/o servicios, y de la información, los cuales son aplicados a los proveedores de mis proveedores, mis proveedores, los operadores de transportes, los centros de distribución, los vendedores y los consumidores finales (logística y abastecimiento, s.f.).

En la cadena de abastecimiento hacen parte desde los fabricantes hasta los clientes, pasando por los proveedores, transportistas y distribuidores. Por tanto, es vital que haya un adecuado flujo de información para lograr que el proceso de sea eficaz. Con adecuado manejo de la cadena de abastecimiento se pueden lograr beneficios como: reducción de costos, mejora en los tiempos de entrega, mejor capacidad de respuesta o mejor servicio al cliente.


Entrevistas

#1: Nestor (Área Despacho y caja)

#2: Alexander (Conductor)

#3: Carlos (Coordinador de tráfico)


Discusión

El siguiente vídeo presenta la discusión que tuvimos como grupo sobre los diferentes conceptos dados por los tres entrevistados de la empresa COPETRAN sobre la definición de logística y cadena de suministros.
https://youtu.be/2d55txktlIU


Proceso de orden de pedido

El proceso de distribución de la carga a los diferentes canales, comienza por la recepción de la información de Copetran con sus clientes (propietarios de la carga). Posteriormente, en el centro de distribución de la empresa, se le da la orden de carga al conductor del vehículo y el lugar de destino de la carga. Este conductor es elegido por un clavijero o fichero, que es el que organiza a los conductores a través de la hora de llegada, sin importar el lugar de destino, es decir, el clavijero al primero que llega le puede dar un lugar de destino a Barranquilla, al segundo Buenaventura, al tercero Medellín y así sucesivamente. En caso que un conductor, no quiera un destino, entrará inmediatamente a lista de espera, pero en último lugar.
Posterior al proceso de carga, sigue el despacho de la mercancía.  El despacho es un manifiesto de carga establecido por el ministerio de transporte, el cual establece la capacidad de carga del vehículo. La empresa cuenta con unos puntos de control en distintas partes del país, esta política logística es llamada “punto seguro”. En el caso, que en algún punto de control, la policía hago un trabajo de verificación de la carga y se deba romper los sellos, el agente deberá dejarlo por escrito, además de su nombre, número de cédula y número de identificación del chaleco de policía.

Distribución

Forma de almacenamiento:
Hay dos modalidades de prestar el almacenamiento por parte de Copetran:
  • Cuando el camión va cargado con un solo cliente (9-10 toneladas) muchas veces va con entrega directa la carga, es decir, llega directamente al cliente sin un proceso de almacenaje largo.
  • Cuando el camión va cargado con 10-15 clientes con 10-15 remesas, este vehículo que viene cargado con los elementos llega a las bodegas del centro de distribución en cada ciudad. Se deja la carga en las bodegas, y después de analizar los pedidos de los clientes, se procede a repartir estos pedidos en vehículos pequeños que pueden acceder fácilmente a realizar las entregas ya que muchas veces los camiones grandes tienen restricciones para movilizarse por diferentes zonas de las ciudades.
Antes de despachar los vehículos, el jefe de bodega realiza las rutas estipuladas para la repartición de las mercancías (si van al sur, norte, zona industrial, etc) y así se montan en el vehículo las cargas para entregar a los clientes oportunamente. Cabe resaltar que el servicio de almacenamiento que la empresa presta no es por muy largo tiempo, sino que es un almacenamiento de paso; en lo posible procuran entregar la carga en el menor tiempo posible. Si la carga llega en la mañana, se busca entregar la carga el mismo día en la tarde o máximo al otro día para tener la mayor efectividad en las entregas y despachos.

Copetran recoge las cargas muchas veces en las diferentes empresas que deseen enviar la carga, pero algunas otras veces las cargas son recibidas en las bodegas, cargas que llegan en vehículos de los clientes. Si la mercancía por recoger es en el centro o zonas internas de la ciudad Copetran designa camiones pequeños para realizar estas labores, y si es en la zona industrial son camiones mas grandes.

Canales de distribución:
La empresa Coopetran no es una empresa que elabora o comercializa algún producto. Es una empresa prestadora de servicio, en este caso presta el servicio de transporte de cargas. Por lo que en esta empresa no hay canales de distribución, sino que funciona como un operador de transporte. Sus tipos de cargas son diferente, las cuales son: liquida, seca y refrigerada.

A continuación se mencionara los tipos de cargas de Coopetran:
  • Carga liquida: los clientes piden que su producto sea transportado en vehículos que cumplan con las normas de seguridad, por ello Coopetran es contratada, ya que sigue todos los lineamentos exigidos por la superintendencia de transporte. Se transporta cargas liquidas, como lo es petróleo, alcohol y químicos industriales.
  • Carga seca: este es utilizado para cargas que son masivas, donde se utiliza carros de estacas cargados. El vehículo se selecciona dependiendo la mercancía del cliente, ya que a medida que sea más pesado la carga se utilizará tractomulas con mayores ejes suportando el peso de carga.
  • Cargas refrigeradas: son vehículos los cuales transportan alimentos, los cuales deben de conservase a ciertas temperaturas para así evitar daños de alimentos o alguna contaminación. Son cargas como lo es el yogurt, leche, salsas, etc. Los alimentos a la hora de ser transportado el Invima chequea el producto, ya que estos son para consumo humano.
Entonces al conocer el tipo de carga del cliente, se ofrece el vehículo adecuado, para que así la entrega sea totalmente correcta. Como es el caso de carga de alimentos, donde algunos vehículos son isotérmicos, no congelan solo mantienen la temperatura adecuada para el producto. El control de temperatura a la hora de entrega, el cliente puede pedir el termoregistro, ya que este da registro diario de la temperatura, para así conocer a ciencia cierta si la temperatura fue la correcta. Por medio del GPS, las empresas que manejan los GPS monitorean la temperatura, por medio de una termodupla y así también se conocerá la temperatura durante el viaje.

Porcentaje ventas canales de distribución:
  • Transporte refrigerado: Hace 7 u 8 años que se viene incursionando en la actividad comercial de transportar carga refrigerada. En este tipo de transporte mensual en todo el país son al rededor de 1.000 millones de pesos, representando un 10% de las ventas por mes al rededor del país.
  • Transporte seco: Por otra parte el transporte de carga seca siempre ha sido el fuerte de Copetran como transportadora, pues este tipo de transporte maneja al rededor de 30.000 millones de pesos mensuales en todo el país. Este tipo de transporte cubre aproximadamente el 40% de las ventas.
  • Transporte liquido: Este tipo de transporte es un tipo de servicio, que se presta con carro tanques de acero inoxidable. Esta dirigido especialmente a las grandes extractoras de petróleo nacionales, como Ecopetrol, donde los carro tanques de Copetran se encargan de recibir, cargar y transportar los barriles de crudo ya sea para las refinerías nacionales si es para consumo nacional o para los buses si es petróleo de exportación, cubriendo este servicio el 50% de las ventas totales nacionales por mes.

Atención de los canales de distribución:
La empresa ofrece el servicio de transporte a través de camiones o tracto camiones, los cuales van a distintas partes del país. Encargándose directamente de este proceso. Cuando las entregas no van con sus camiones, se encargan los terceros que están afiliados a Copetran.

Exportaciones:
La empresa no realiza exportaciones directamente ya que es un servicio el que presta y no ofrece un producto, por esta razón, Copetran participa del comercio internacional como un operador logístico que ofrece el servicio de transporte hacia otros países, haciendo parte del proceso de exportación de otras empresas.

Se sale hacia los lados de Ecuador y Venezuela especialmente con productos refrigerados. A Venezuela se llega con la levadura, la cual es usada para hacer el pan y productos derivados de esta. La carga debe ir refrigerada a -5°C, sale desde el Valle del Cauca en Levapan y cada caja de levadura pesa aproximadamente 25 kg. Hacia Ecuador se lleva pollo congelado, el producto viaja a -25°C. 

Gracias a los TLC que se tiene con Ecuador y Venezuela, se puede entrar a estos pasies con los carros de placas colombianas. En Venezuela se llega a Valencia por lo general, ahi se entrega la lavadura y en Ecuador se llega a hasta Quito y Guayaquil. Los requerimintos al trabajar con carga internacional, los vehículos deben estar alineados y cumplir con varios items que rige el pacto andino. Las dificultades son los pasos de frontera, en Ecuador no es fácil ya que algunas muchas veces las personas que regulan la frontera son complicadas, mientras que, en Venezuela muchas veces por la situación actual que presenta el país, se pierden de 5 a 7 días haciendo el paso de frontera en Cucuta.

El cliente debe de sacar toda la documentación para poder importar, cuando se contactan con Copetran es porque ya tienen todos estos papeles legalizados que tanto Ecuador como Venezuela le exigen a las empresas que van a hacer la importación, y además, una carta de crédito o haber realizado el pago a la empresa aquí en Colombia para poder llevar la mercancía. Copetran como medio de transporte se compromete en que el carro tiene toda la documentación y reglamentación estipulada para transporte al día para poder pasar la frontera; cumpliendo con las trazas legales garantizando el excelente paso del producto.

Abastecimiento

Proveedores: 
Actualmente sus proveedores principales son las empresas que participan como terceros prestando sus vehículos para la realización de la actividad. Siendo de vital importancia ya que ayudan a aumentar la flota disponible para el servicio de transporte. Para sus vehículos propios, los proveedores son las empresas donde compran las partes o repuestos necesarios para ellos, las empresas que les brindan los sistemas de posicionamiento global y las empresas que le proveen la gasolina para que los vehículos funcionen. 

Negociaciones especiales:
Con Unilever se hace anualmente licitaciones para continuar con el contrato. A este tipo de clientes se busca brindarles mas que todo confianza, eficiencia en su entrega y en el transporte de su producto. La empresa transportadora siempre se ha identificado por ofrecerle la mayor seguridad al cliente, de tal manera que él pueda hacer un seguimiento constante de la mercancía que puede garantizar la entrega de manera completa de la mercancía. De este modo se puede establecer un vinculo de confianza entre grandes empresas para facilitar y lograr optimizar los tiempos requeridos.

Ejemplo de una negociación:
En cuanto a negociaciones especiales cabe resaltar los contratos que se realizan con empresas grandes como Unilever, en estos casos las empresas de transporte deben de competir por obtener las respectivas licitaciones que les garanticen un contrato por 3 años. Sin embargo, con estas licitaciones las empresas como Unilever no buscan verse beneficiadas exclusivamente en términos de costos, si no que buscan establecer una relación de confianza con una empresa lo suficiente mente grande que pueda cumplir con la totalidad de sus servicios y agenda. Por esta razón los acuerdos incluyen unos respectivos seguro que garanticen la puntualidad y disponibilidad de camiones.

Importaciones: 
La empresa no realiza un ofrecimiento de un producto sino de un servicio, por ende, en el comercio internacional especialmente en la parte de importaciones no tiene participacion. Dado que las empresas que desean realizar importaciones de sus productos las realizan por otros medios y se contactan con Copetran para el cargue, transporte y descargue de esos productos a nivel nacional.


Control de los vehículos

Cada dueño de su vehículo mantiene pendiente de la parte mecánica del mismo para que este no vaya a fallar en un determinado momento y saber que todo esta al día. De igual manera Copetran hace una inspección en una ficha técnica de los vehículos para mirar el estado de las llantas, que no haya fuga de aceite, se miran luces y direccionales, es decir, en general se hace un checking list a  cada vehículo antes de mandarlo a cargar. 

Cabe aclarar en este punto que empresas que contratan el servicio como Unilever tiene un filtro de seguridad en el cual inspecciona el vehículo donde se miran todos esos detalles y procurando que en este caso el piso del carro este perfecto para que el producto no se moje por debajo si llueve, si es un vehículo carpado revisan que este no tenga puntos porque se puede meter el agua por encima.Todas estas inspecciones se hacen antes de, tanto en la empresa copetran como en la empresa que va a generar la carga, dejando claro que el vehículo está listo y apto para transportar la carga.

Los contratos que se realizan con las empresas grandes especifican que ante un percance en algún vehículo, de manera inmediata se debe proceder a enviar un carro vació a realizar el trasbordo de la mercancía; este costo adicional lo asume el dueño del vehículo o en el determinado caso, la empresa de transporte asociada a Copetran. 


Nueva cadena de abastecimiento 

Situación de error logístico

Algunas veces puede surgir algún problema mecánico de última hora con una tractomula la cual se suponía debía de llegar a un destino especifico para realizar el cargue y despacho de una mercancía a su lugar de destino. Lo que sucede en estos casos es que la tractomula estaba planillada para realizar un viaje grande de alrededor de 28 ton, por cualquiera que sea el motivo esta presenta un inconveniente y no se podrá presentar en el lugar de carga. Esto sin lugar a duda es una falla y problema para la empresa pues esta ya esta comprometida a realizar esta labor en los horarios y tiempos acordados; lo cual va en contra de su política de "siempre estar". Por esta razon copetran debe de conseguir usualmente 2 camiones pequeños (14 ton) los cuales son más fáciles de conseguir y poder así llevar la mercancía a tiempo. Esto claramente refleja un costo adicional a la empresa, pues por ejemplo en el caso de un viaje a la costa desde Cali puede estar en 6 millones para una tractomula, mientras que cada camión sencillo puede costar alrededor de 3.5 millones, lo cual es un costo adicional que la empresa debe asumir para cumplir con la entrega y no incurrir en sanciones que pueden llegar a los 30 millones o inclusive perder el cliente.

Conclusiones

La empresa Copetran cumple con su labor de prestadora de servicio de transporte, así que con sus diferentes vehículos busca llegar al todo el país en el menor tiempo posible, utilizando diferentes prácticas de logística como el cross docking, en esta parte la compañía con la mercancía que debe de entregar hace un alistamiento en el menor tiempo posible, para no tener que recurrir a un almacenaje previo, despacha con el menor tiempo posible. Dentro de la organización se maneja una información por sistema para saber la orden del pedido, desde que el cliente contrata la empresa hasta la entrega inmediata de la mercancía.

Copetran es una empresa que busca tener una buena imagen, para así tener una competencia en el mercado, y con sus prácticas  lo ha logrado, ya que se ha posicionado como una prestadora de servicio de alta calidad. Además cumple con los estándares básicos de calidad internacional como la ISO 9001, ISO 14001, entre otros.

Así que Coopetran es una empresa confiable para las personas que la contratan, tal confianza ha hecho que empresas como Unilever la contrate como transportadora de su mercancía, ya que su trabajo es bien hecho con tiempos estipulados que son cumplidos, además maneja el control de sus mercancías para garantizar una entrega legal,   y así cumplir con las necesidades de los clientes. 

Además, al habernos visto inmersos en las actividades de la empresa pudimos entender y comprender una serie de puntos que vimos en clase, los cuales se pudieron ver puestos en practica y no solo quedaron en la teoría. Identificamos los tipos de logística que la empresa aplica, y los diferentes métodos de carga que ellos ofrecen, conocimos su cadena de abastecimiento y como es su proceso desde tomar una orden hasta despacharla y ser entregada, por ultimo conocimos todos los requerimientos legales y funcionales que requieren para poder prestar el servicio con los vehículos.


Recomendaciones

Como recomendaciones a la empresa, proponemos que: 
  • Se aplique un sistema de información en tiempo real de la llegada y salida de los conductores con la carga, algo mas sistematizado, donde ellos lleguen y mediante el uso de cámaras y algunos lectores se corrobore que es la persona indicada la cual va manejando el vehículo, y así, se cargue toda esta información en la red y pueda ser vista en tiempo real tanto por la empresa como el tercero. 
  • Para la calificación de los conductores y del servicio presentado por Copetran, se propone que siempre que culmine el trayecto y la carga sea entregada, cada conductor y el servicio en general de la empresa sea evaluado por medio de una encuesta corta que se le enviará a la persona que recibe la carga por correo y esta la responderá por este mismo medio. Donde después se reunirán los datos obtenidos de estas encuestas, así evaluarlos y  saber como se encuentra la empresa respecto a los servicios presentados y como la ven sus proveedores y personas que los contratan.




Bibliografía:

  • logística y abastecimiento. (s.f.). Logística y abastecimiento. Obtenido de https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/qu%C3%A9-es-cadena-de-abastecimiento/
  • Sotero, J. H. (21 de agosto de 2008). Logistweb. Obtenido de https://logistweb.wordpress.com/2008/08/21/que-es-cadena-de-abastecimiento-scm/
  • https://www.copetran.com.co/

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario